
Teniendo en cuenta que en los últimos años ha aumentado el número de parejas que buscan, después con la separación, preservar una amistad con su ex, se ha hecho necesario analizar mediante la psicología las ventajas y las desventajas de esta estrategia.
Es normal que, tras la ruptura de una relación, se experimenten sentimientos como tristeza, dolor, impotencia, soledad, etc. Sin embargo, muchos expertos han investigado una posible amistad entre exes.
Según sus estudios, esta relación saludable podría tener alguna relevancia en el bienestar futuro de las relaciones de una persona y de su propio autocuidado.
La psicología y su concepción sobre la amistad con el ex
En el campo de la psicología, existen diversos estudios que buscan argumentar científicamente acerca del futuro beneficio que podrían tener las amistades posteriores entre una pareja tras su separación. Se considera que una relación de amistad con el ex puede ser una red de apoyo emocional y espiritual, lo que repercutirá positivamente en la vida del individuo.
Además, se ha propuesto que algunos factores pueden influir a la hora de trabajar la amistad tras la considerable ausencia de los enamoramientos y las intimidades. Estos factores serían el nivel de comunicación, la empatía emocional, la comprensión, el respeto y la consideración de ambas partes. La pregunta entonces es: ¿En qué aspectos se ha demostrado que una amistad con un ex pareja es beneficiosa?
Aspectos positivos y riesgos
En primer lugar, una amistad con un ex puede ayudar a las personas a sanar y cerrar un ciclo. Esto sucede, particularmente, cuando la relación no ha sido un fracaso, sino un crecimiento para ambos, según ha afirmado la psicóloga clínica Christine Merrilees en un estudio de la Universidad de Westminister
Asimismo, la amistad nos permite vernos y sentirnos como alguien capaz de ser amado, algo que muchas veces no vemos en las relaciones sentimentales, en las que existen discusiones, conflictos y celos.
Por otra parte, conservar la relación de amistad nos ayuda a entender y aceptar la decisión de la separación, lo cual contribuye a una apertura hacia nuevas relaciones, exentas de los prejuicios y enojos del pasado.
De esta forma, mantener una relación de amistad con el ex nos presenta la oportunidad de comenzar de cero y generar nuevos recuerdos que tendremos el resto de la vida.
Además, Harvard Health Publishing, a través de una investigación llevada a cabo en 2016, asegura que la amistad con tu ex ayuda a superar cualquier bache burocrático en caso de que haya que resolver algún asunto de carácter legal.
En muchos casos, además, preservar la relación de amistad también permite mantener un vínculo seguro con los hijos en común si los hay.
Cómo manejar los celos
Por último y, aunque parezca paradójico, una de las cuestiones más comunes acerca de una posible amistad con un ex pareja es el tema de los celos.
Esta inquietud a menudo se asocia a la idea de un “fantasma” del pasado, cuando en realidad, una vez que ambas partes se establecen como “amigos”, generalmente los celos se desvanece, especialmente al entender que la relación se ha convertido por completo en una amistad platónica.
En última instancia, los celos pueden ser controlados siendo uno mismo honesto consigo mismo y siendo consciente de que la relación ha cambiado.
Conclusiones
En conclusión, mantener la amistad con una persona con la que hayamos tenido una ruptura puede ser una experiencia difícil e incómoda. No obstante, es importante considerar los beneficios que pueden traer esta amistad, especialmente para aquellas personas que hayan sido importantes para nosotros.
Investigaciones han demostrado que los vínculos amistosos a largo plazo pueden proporcionar a las personas una variedad de beneficios psicológicos, como mejor salud mental, mayor bienestar emocional y mejor autoestima. De acuerdo con la psicología, mantener una amistad con una persona con la que hayamos tenido una ruptura puede ayudarnos a entender mejor el significado de la relación y proporcionar una mayor comprensión de nosotros mismos.
Esto nos permite desarrollar nuevas habilidades y nos da la oportunidad de aprender de nuestros errores. Esto también nos permite crear una relación mucho más fuerte con nosotros mismos y nos ayuda a crecer como personas.
En definitiva, mantener la amistad con una persona con la que hayamos tenido una ruptura puede ser difícil, pero también trae muchos beneficios para nuestro bienestar psicológico. Esto nos permite entender mejor nuestras relaciones, desarrollar nuevas habilidades, y trabajar en nuestra autoestima. Por lo tanto, es importante considerar los beneficios de la amistad y evitar los estigmas o prejuicios asociados con ella.