
Todos hemos sentido alguna vez una atracción desmedida por una persona. En esos casos lo normal es que te preguntes «¿Cómo saber si estoy enamorado?».
Existen señales científicas que te aclararán estas dudas, permitiéndote reconocer si lo que sientes es amor o no. A continuación te detallamos la lista de señales fisiológicas y psicológicas que pueden demostrar si uno está realmente en esa situación.
Los tres pilares básicos: la pasión, el compromiso y la intimidad
La psicóloga Theresa DiDonato publicó en 2019 en Psychology Today una lista con las preguntas que debes formularte para saber si estás enamorado de alguien. Para otros autores, como Hazan y Shaver, la calidad de una relación depende del vínculo emocional que se establece entre los miembros.
Sea como sea, todos los autores coinciden en entender el amor como un reflejo de las ideas de pasión, compromiso e intimidad que tienes sobre la otra persona. Si el nivel es muy alto en los tres casos, podrás decir sin lugar a dudas que ese es tu caso.
Pasión
Está ligada al deseo sexual que sientes cuando estás cerca del ser amado. Aunque la atracción sexual no es exclusiva del amor romántico, es un ingrediente necesario para este. Trata de contestar estas preguntas:
- ¿Piensas con frecuencia en la otra persona?
- ¿La echas de menos cuando no estáis juntos?
- ¿Es emocionante verla de nuevo?
Intimidad
La intimidad se relaciona con el amor platónico, y mide cuánto te gusta la otra persona. Plantéate estas preguntas:
- ¿Te sientes en conexión con la otra persona?
- ¿La has hecho partícipe de tus sentimientos y emociones más profundas?
- ¿Crees que siente por ti el mismo afecto que sientes tú?
Compromiso
Una señal inequívoca es la necesidad de establecer un compromiso con el ser amado. Su nivel puede ser variable, pero sin duda querrás estar con esa persona la mayor parte del tiempo. Hazte estas preguntas:
- ¿Te preocupa el bienestar de la otra persona?
- ¿Has comenzado a sentirte responsable de su felicidad?
- ¿Estás dispuesto a todo para estar a su lado?
¿Qué significa estar enamorado?

El enamoramiento es una mezcla de varias emociones que se dan al mismo tiempo cuando estamos con la persona en cuestión. La atracción, la euforia o la felicidad son consecuencias de una serie de reacciones químicas cerebrales.
Se segrega más dopamina, un neurotransmisor regulador del deseo y el placer que produce un aumento de la actividad neuronal. A consecuencia de esto también se liberan oxitocina y serotonina, conocida popularmente como la hormona de la felicidad.
Según algunos autores, como Fisher y Brown, de forma paralela se incrementa la actividad en el giro cingulado, la zona de nuestro cerebro asociada a los pensamientos obsesivos. Esto explica por qué en esta etapa solo piensas en esa persona y en el momento de volver a estar con ella.
¿Cómo saber si estás enamorado?

Si quieres tener la certeza de que esta es tu situación, examina la lista de reacciones que se producen durante esta fase y que repasamos a continuación. Dependiendo del número que cumplas y de la intensidad de esos síntomas, sabrás si te encuentras en los brazos de Cupido o no. Presta atención.
1. Malestar físico
Cuando ves a esa persona sudas con profusión, debido al estrés que te produce su cercanía. Al mismo tiempo puedes sentir náuseas, o ser incapaz de comer. Según Kat Van Kirk, terapeuta familiar, esto es debido al cortisol: una hormona que producimos en respuesta a las situaciones de estrés. El cortisol contrae los vasos sanguíneos del estómago, y la disminución en el aporte de sangre en esa área provoca las náuseas.
2. Deseo irrefrenable de mirar continuamente sus ojos
Suceda lo que suceda a tu alrededor, si estás en esta situación estarás pendiente todo el tiempo de lo que hace o dice tu persona amada. Te apetece mirar sin descanso en su dirección, y siempre que puedes buscas el contacto visual.
3. Te vuelves obsesivo
Es posible que te sorprendas revisando tus redes sociales una y otra vez, buscando su rastro en las páginas de amigos o familiares, prestando atención a cualquier conversación en la que aparezca… No te preocupes. Tu cerebro, como consecuencia de este estado, habrá disminuido la producción de serotonina normal y tu estado de ánimo está ligeramente desequilibrado. Todo volverá a la normalidad cuando la relación se estabilice.
4. Padeces insomnio y estado de alerta continuo
Como consecuencia del estrés te cuesta dormir por las noches y permaneces en tensión durante todo el día, esperando el momento de ver a la persona amada. Al mismo tiempo, sientes más energía que nunca.
5. Vuestras frecuencias cardíacas se sincronizan
Un estudio de la Universidad de California descubrió que los corazones de las parejas enamoradas laten al mismo tiempo cuando están juntas. Parece mentira, pero la ciencia respalda un indicio tan increíble.
6. Sientes deseo sexual
Cuando estás enamorado tienes una necesidad irresistible de tocar a tu pareja. Tu cerebro busca la cercanía emocional, y tu cuerpo lo manifiesta a través del deseo sexual. Tienes ganas de besar, acariciar y hacer el amor a todas horas.
7. Problemas de concentración
Con el aumento de la producción de dopamina, los pensamientos hacia tu pareja ocupan la mayor parte de tu tiempo; más del 80% de las horas que estás despierto. Este pensamiento intrusivo trae aparejada una falta de atención al resto de cuestiones de tu vida, que pasan a un segundo plano. No puedes dejar de pensar en esa persona, y pierdes la concentración en el trabajo y los estudios.
8. Te vuelves más vulnerable
La Universidad UCL de Londres demostró que esta situación desactiva algunas partes del cerebro, debido a la disminución de actividad en la corteza frontal y la amígdala. Esto implica una disminución del miedo ante determinadas situaciones, lo que nos convierte en personas atrevidas e inconscientes.
Ahora que conoces los síntomas más habituales, posiblemente puedas dar con una respuesta a la pregunta que llevas tiempo haciéndote: «¿cómo saber si estoy enamorado?». Examínate a la luz de estas señales y lo sabrás de inmediato.
Bibliografía:
- MORA MONTES, J.M. (2007). Comprensión del enamoramiento.
- CANET, J.L. (1992). “El proceso del enamoramiento como elemento estructurante de la Ficción sentimental”, en Historias y Ficciones: Coloquio sobre la Literatura del Siglo XV, pp. 227-241.
- MARTÍN LÓPEZ-ANDRADE, L. (2009). Erotomanía, amor y enamoramiento: contradicciones.