Inicio » Pareja » 5 formas de amar ¿Qué lenguaje del amor utilizas tú?

5 formas de amar ¿Qué lenguaje del amor utilizas tú?

que es el lenguaje del amor

El lenguaje del amor es siempre rico en matices. El escritor Gary Chapman analiza las distintas formas de amar en el siguiente libro: Los 5 lenguajes del amor. El sentimiento se materializa y se expresa por medio de distintas vías. La evolución potencial de una relación va más allá del enamoramiento inicial o la atracción física.

Las relaciones de pareja a veces parecen complejas. Hay muchos factores que pueden influir en el desarrollo de una historia feliz. No existe una única manera de comunicar el amor, cada persona lo expresa desde su perspectiva.

Por ello, cuando alguien conoce cuál es la forma de amar de su pareja, consigue conectar más con su esencia. ¿Y cuáles son los lenguajes más habituales en relación con la afectividad?

Cinco tipos de lenguaje del amor

Conocer a alguien no solo implica saber cuáles son sus valores, prioridades y motivaciones. Cada ser humano tiene una forma de amar y de expresar aquello que siente. Cuando dos personas identifican esta cuestión, descubren una información esencial para atender las necesidades de ambas.

¿Cuáles son los lenguajes más universales a los que hace referencia el autor en su obra?

1. El valor de las palabras de afirmación

El lenguaje oral como medio para verbalizar sentimientos y transmitir emociones es clave. Las palabras de afirmación ponen en valor aquellos mensajes que miman la autoestima del ser amado. Hacen que se sienta querido, único y especial. Aportan admiración, reconocimiento, amabilidad, comprensión y cariño.

La comunicación asertiva es muy importante en el noviazgo y en el matrimonio. Y las palabras de afirmación refuerzan la conexión entre ambos. Palabras que también pueden comunicarse por escrito. En ese caso, adquieren una permanencia sobre el papel o en un correo electrónico.

2. Tiempo compartido en común

Una óptima gestión del tiempo pone de manifiesto el orden de prioridades personales. Y, sin embargo, también existen obstáculos que suponen significativos imprevistos en la agenda. La prisa puede hacer que alguien no disfrute plenamente del momento en el que se encuentra.

El tiempo de calidad es un lenguaje especial. En este caso, disfrutar de momentos significativos en compañía del ser amado es una prioridad. De lo contrario, el protagonista echa de menos esos encuentros.

El tiempo de calidad está alineado con el valor de la presencia consciente. La atención del sujeto se centra en aquello que ocurre durante ese momento. No se distrae con el uso de la tecnología.

Las personas que aman de este modo establecen rutinas diarias para propiciar el encuentro. Por ejemplo, comienzan el día con un momento de conversación en el desayuno.

3. Regalos: el valor de las sorpresas

Un obsequio no solo puede observarse como un producto material. Es un bien que tiene un valor emocional y sentimental. De hecho, es un gesto de celebración frecuente en fechas señaladas.

Sin embargo, el valor de los pequeños detalles también se percibe como una demostración de amor. Las sorpresas inesperadas son significativas en el día a día. ¿Por qué motivo? La elección de un obsequio refleja el tiempo que esa persona ha dedicado a planificar el objetivo.

Se ha implicado para tomar la iniciativa. Y ha visualizado la felicidad en el rostro de su pareja en el momento de abrir el paquete. El lenguaje que transmite el amor a través de los regalos no reside en el consumismo.

Lo verdaderamente importante es la intención que motiva la decisión de elegir un producto pensando en el destinatario.

4. Actos de servicio: el valor de los hechos

El amor no solo puede expresarse por medio de las frases y las palabras. También adquiere forma de acción en la disposición para ayudar al otro. Así lo reflejan los actos de servicio. Aquellos que son realizados desde la libertad y la generosidad emocional.

Requieren de compromiso, motivación y proactividad. Cuando una persona prepara la receta preferida de su pareja, expresa del amor a través de esta vía. También lo hace cuando realiza una tarea que resulta positiva para el otro.

Existen distintas formas de amar que también pueden ponerse en conexión. Por ejemplo, Álex Rovira explica en el libro Amor que el sentimiento se manifiesta en el cuidado. Un cuidado que también se transmite por medio de la coherencia entre los hechos y las palabras.

Es decir, las acciones deben estar en sintonía con lo expuesto en una afirmación. De lo contrario, cuando surgen las contradicciones, se rompen las expectativas.

5. El contacto físico: uno de los idiomas del amor

La comunicación corporal también se convierte en el lenguaje más representativo para quienes aman de este modo. Las demostraciones de afecto se materializan en besos, caricias y abrazos.

Gestos que propician la cercanía física y, en consecuencia, la conexión emocional. Existe un ejemplo que refleja la presencia del contacto físico en la vida diaria. Estar sentados muy cerca en el sofá para ver una película en una tarde de lluvia.

El sentido del tacto adquiere una gran relevancia en este contexto. Los idiomas del amor también conectan con un sentido principal. Por ejemplo, las palabras se escuchan a través de oído y llegan al corazón. Los actos de servicio y los regalos se observan por medio de la vista. Y el contacto físico se experimenta por medio del cuerpo.

Los tipos de lenguaje del amor, en consecuencia, reflejan distintas formas de reflexionar en torno al sentimiento.

Es importante comprender el alcance de los idiomas del amor

entender el lenguaje del amor

Existen desencuentros que pueden producirse en la rutina diaria que surgen cuando dos personas utilizan lenguajes diferentes.

Por tanto, el lenguaje del amor está lleno de matices, como muestra la obra del autor Gary Chapman. En una relación de pareja saludable puede haber espacio para todos los ingredientes descritos. Pero habrá uno o dos idiomas que destaquen con más fuerza todavía. Aquellos que conectan con la forma de amar de la pareja.

La calidad de una relación puede analizarse desde distintas perspectivas. La Escala de Ajuste Diádico pone el acento en cuatro aspectos fundamentales. La satisfacción, el consenso, la cohesión y la expresión afectiva influyen en el balance final.

Bibliografía:

  1. Los 5 lenguajes del amor, escrito por Gary Chapman
  2. Amor, obra de Álex Rovira
  3. DAS Escala de Ajuste Diádico, Martín-Lanas, Cano-Prous y otros
  4. Amarse con los ojos abiertos, obra de Jorge Bucay y Silvia Salinas