
Puede que te preguntes sobre el ghosting y qué es exactamente esta tendencia. Aunque sea la primera vez que escuches esta palabra, es posible que lo hayas sufrido en tus propias carnes en alguna ocasión. ¿Han dejado de hablarte sin motivo aparente? ¿Te han bloqueado en las redes sociales? Si es así, lo has sufrido.
El término proviene del inglés ghost, que significa fantasma, y hace referencia justo a esas personas que, de la noche a la mañana, desaparecen sin previo aviso. Como si nunca hubieran existido. Esta situación se da tanto en relaciones sentimentales como en las de amistad, aunque se suele dar más en las primeras.
De hecho, las redes sociales han fomentado el ghosting, como señala el estudio llevado a cabo por la psicóloga Edna R. Pinzón. Si la relación se mantiene a través de estas plataformas, la posibilidad de ocultarse y no dejar huella se simplifica enormemente.
El ghosting: qué es exactamente

No deja de ser una forma de terminar una relación sentimental, la cual se está extendiendo vertiginosamente. En el año 2018, la revista Journal of Social and Personal Relationships publicó un estudio donde se demostraba que una cuarta parte de los entrevistados habían sufrido este proceder y una quinta parte lo había hecho en algún momento.
Entonces, ¿qué es hacer ghosting? A grandes rasgos, es cuando una persona con la que mantenías un vínculo de amistad o sentimental, de repente, deja de responderte a los mensajes y no te da explicaciones de ningún tipo. No se molesta en cortar realmente ese vínculo y simplemente, desaparece. En ocasiones, en lugar de ignorarte abiertamente, lo que hace es bloquear tus redes sociales.
Sherry Turkle, una reconocida profesora de estudios sociales, señaló que “las personas se están acostumbrando a deshacerse de otras únicamente por el hecho de no responderles”. Se debe, según expone, a la “disminución de empatía en las costumbres sociales” y perjudica gravemente las relaciones interpersonales.
Las consecuencias del ghosting
Como estarás suponiendo, esta manera de proceder causa consecuencias muy negativas a quien lo recibe. La víctima se encontrará en una situación de indefensión absoluta
. No solo no sabrá por qué ha sucedido, sino que tampoco tendrá la posibilidad de ponerse en contacto con la otra parte implicada para pedirle explicaciones. Esto podría provocar la entrada en un estado ansioso, y pasará horas preguntándose qué ha sucedido.
Dolly Alderton, una autora británica que ha publicado un libro llamado ‘Fantasmas’ al respecto, señala que esta técnica “funciona muy bien para hacernos creer que estamos locas”. La consecuencia real de la persona que sufre esta técnica es dudar de sí misma, sentirse incomprendida.
Consejos para superar el ghosting sin sufrir

¿Te han hecho ghosting y no sabes cómo superarlo? Lo normal es que sea un proceso complicado. Llegarás a sentir que la culpa es tuya o que has hecho algo mal. Incluso es posible que marque el resto de tus relaciones personales a partir de ese momento.
Autores como Muñoz y Cruz argumentan que si lo sufres entre los 18 y 25 años de edad, una etapa en la que se ingresa en un contexto social de forma autónoma, tu inserción en la sociedad puede verse afectada notablemente.
No obstante, no te preocupes. Nosotros te vamos a dar algunos consejos para que enfoques la situación desde otra perspectiva.
¿Y si he sufrido ghosting por una circunstancia personal suya?
Pese a que no hay excusa para esta práctica, quizás esa persona habría optado por desaparecer por una situación personal. Es posible que no esté en un buen momento anímico y no solo haya marcado distancia contigo, sino con todo el mundo.
Independientemente de la razón, y de si algún día logras descubrirla o no, no tienes por qué perdonar el hecho de te que hayan abandonado sin dar explicaciones
No busques a la otra persona: asume la pérdida
Debes comprender que si alguien desaparece así de tu vida, no debes intentar buscarle. Te ha eliminado de todas las redes y ha cortado todo el contacto contigo. No te esfuerces en buscar un método alternativo o en hablarle a través de un tercero. Lo mejor es desprenderse de vínculos emocionales que sean tóxicos para ti.
Será un proceso de duelo que deberás vivir, pero te permitirá aprender de lo sucedido.
No te culpes por lo que ha sucedido
Tú no has causado la situación. Nada que tú hayas hecho merece esa respuesta por su parte. El ghosting es una forma de maltrato psicológico y un método deliberado para hacer daño. Es otra manera de hacer el vacío, de ignorar tu existencia y de hacerte creer que no eres importante en su vida. No te culpes por el daño que te quieran infligir.
Como ya hemos señalado, es un fenómeno a nivel global. Un patrón que se está viendo en el modo en el que los jóvenes tienen de relacionarse. Según una encuesta realizada por el afamado medio Huffington Post, el 11% de los estadounidenses reveló haber usado esta práctica para romper su pareja.
Sana tu autoestima
Por último, preocúpate por ti y por sanar tu autoestima. Recuerda en todo momento que los actos de otros individuos no deben marcarte. Es un gesto de inmadurez y, sobre todo, de falta de valentía. Ten esto en mente en todo momento e intenta que no marque el resto de tus amoríos o amistades.
Si el caso es más complicado y consideras que no estás capacitado para solucionarlo por tu cuenta, recuerda que siempre tienes la posibilidad de contar con la ayuda de profesionales. Las rupturas pueden llegar a ser muy dolorosas y es importante sanarlas bien.
Ahora que ya conoces nuestros consejos sobre el ghosting y qué es, tu capacidad para identificarlo y superarlo será mucho mayor. Y ten presente siempre que, aunque en ocasiones sea difícil explicar por qué se toman ciertas decisiones, resulta mucho más satisfactorio hablar como adultos y llegar a una conclusión por ambas partes.
Bibliografía:
- Pinzón Salcedo, E. R. (2020). El Ghosting como fenómeno de ruptura virtual en relaciones de pareja.
- Linne, J. (2020). No sos vos, es Tinder”. Gamificación, consumo, gestión cotidiana y performance en aplicaciones de “levante. Convergencia, 27
- Verdés Bertolín, N. (2020). Enamorarse en el enjambre digital: relaciones virtuales y aplicaciones de citas.
- Dolly Alderton, ‘Fantasmas. El amor en tiempos del ghosting