Inicio » Pareja » Amor romántico: 7 mitos populares y dañinos

Amor romántico: 7 mitos populares y dañinos

mitos del amor romantico

El amor romántico no siempre es exactamente como nos imaginamos. A menudo crecemos escuchando cuentos de hadas en los que las ranas se transforman en príncipes, y en los que una princesa canta canciones apasionadas y románticas cuando solo ha visto a su amado una vez.

Fábulas que acaban en «fueron felices y comieron perdices», pero que no nos cuentan los problemas que tuvieron al casarse sin conocerse, o las discusiones del día a día que les permitieron descubrir si realmente encajaban o no. Y eso entraña toda una serie de quebraderos de cabeza.

Una de las problemáticas principales del amor romántico es que son muchos los estudios que lo señalan como un factor de riesgo en la aparición de violencia de género. Y es que, como señala Marta Giménez, psicóloga de Área Humana, «el amor romántico es una construcción muy amplia» que puede organizarse alrededor de una serie de ejes concretos: la omnipotencia del amor, la predestinación y la exclusividad o posesividad.

Pero, ¿qué es el amor romántico exactamente? Para explicarlo mejor, vamos a repasar algunos de los mitos en los que se apoya.

Los mitos del amor romántico

que es el amor romantico

Este modelo de relación se cimienta en diferentes leyendas, unas creencias que gran parte de la sociedad apoya y potencia. Las vemos reflejados en la literatura, la música, la televisión y el cine. Estos mitos van calando poco a poco en las personas, sobre todo en las más jóvenes, y acaba por generar idealizaciones que cristalizan en relaciones tóxicas.

A continuación vamos a analizar algunos de los mitos del amor romántico más comunes.

1. La naranja incompleta

Cuando encuentras a tu mitad, lo sabes. Algo en ti te lo dice: sabes que es la única persona en el mundo que encajará contigo, y que será para siempre. ¿Verdad? Pues lo cierto es que no. Esta es la base de esta forma de querer, y te puede llevar a una relación de pareja que te haga infeliz.

En relación con este aspecto, el Centro de Estudios de Género de PRODEMU presentó un estudio para conocer la actitud de las mujeres respecto al amor romántico, cuyos resultados fueron bastante preocupantes. Un 89% de las menores de 39 años consideraban que divorciarse era un fracaso.

2. El afecto puede con todo: cambiará por ti

Hay cientos de novelas para jóvenes que retratan a la perfección este mito concreto. Una chica de comportamiento modélico intenta hacer que un chico malo cambie por ella, porque este vínculo todo lo puede. Pero lo cierto es que ni el apego puede con todo ni tú debes reconducir el camino de nadie. El psicólogo M. Marroquí realizó un estudio al respecto, y el 73% de los encuestados afirmó que el amor «lo puede todo».

3. No te puedes sentir atraído por otra persona

Como hemos señalado, es normal sentir un vínculo con más de una persona a lo largo de la vida. Eso significa que te sentirás atraído por hombres o mujeres más allá de tu pareja; quizás por una cualidad física, o quizás intelectual. La atracción es algo natural entre seres humanos, y no hace que quieras menos a tu pareja. Además, recordemos que tanto la fidelidad como la monogamia son constructos sociales.

4. Los celos son prueba irrefutable de este sentimiento

Los celos son el mito por antonomasia, y guardan mucha relación con la atracción sexual que acabamos de mencionar. Pero los celos no son una forma de expresar sentimientos positivos. Al contrario, estos son una muestra clara de inseguridad y de falta de autoestima.

5. Amor a primera vista, como en los cuentos

En realidad, eso que se considera amor a primera vista no es más que atracción sexual. Claro está, no puedes conocer a una persona solo viéndola una vez o hablando con ella un par de veces. Necesitas de mucho más para enamorarte, para quererla, porque el amor es un proceso largo que requiere de cuidados, de tiempo y de mucha empatía.

6. Si te compenetras sexualmente, seguro que es porque le amas

En ocasiones puedes compenetrarte a nivel sexual con una persona sin que exista una relación romántica más allá de eso. Quizás no compartís gustos, afinidades o formas de vida, pese a que en la cama funcionéis bien. Y es que este no es un requisito necesario para el amor, pese a que la cultura actual nos haga creer que sí.

7. Solo en pareja puedes ser feliz

No necesitas a nadie para ser feliz por completo porque, volviendo al primer mito que mencionamos, tú ya eres una naranja completa. Tu felicidad no debe depender jamás de otra persona; eso solo crearía una situación de dependencia emocional.

Rompe con el amor romántico

otros tipos de amor

Esta forma de amar nos dicta que la única manera de querer a alguien es a través de una relación monógama. Que debes enamorarte desde el primer momento en el que veas a tu persona amada, y que debes perdonárselo absolutamente todo porque es la única persona en el mundo con la que vas a ser feliz. Pero todo eso son mitos, falacias que debemos eliminar de nuestras vidas para aprender a amar con cabeza.

Sembrar las bases de una pareja sana y positiva es fundamental. Sobre todo en etapas como la adolescencia, puesto que las primeras relaciones que tengan los jóvenes marcarán sus vidas por completo.

Los estudios señalan que el amor romántico puede degenerar en relaciones de dependencia o violencia, puesto que favorecen el control por parte de los hombres y la sumisión de las mujeres. De ahí la necesidad de erradicar estos comportamientos tan perjudiciales.

Bibliografía:

  • García, C. C., y Gimeno, M. C. M. (2017). Creencias del amor romántico y violencia de género. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2, pp. 47-56.
  • Garrido, M. C., y Barceló, M. V. (2019). Prevalencia de los mitos del amor romántico en jóvenes. OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 14, pp. 343-371.
  • Pérez, V. F., y Fiol, E. B. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17, pp.