
Una pareja sin sexo es más que una pareja sin relaciones íntimas. La falta de sexualidad en la pareja indica falta de confianza, intereses compartidos y comunicación.
Uno de los signos de que algo no marcha bien en tu pareja es el descenso en la frecuencia de las relaciones sexuales. En nuestra sociedad actual el ritmo de vida acelerado y la saturación de estímulos lleva a las parejas a posponer el sexo una y otra vez, esperando momentos mejores.
Según un estudio realizado en 2014 por el Centro Cambridge de Massachusets, aproximadamente un 20 % de la población norteamericana tenía sexo menos de una vez al mes. Otro estudio, publicado en 2016 por MyWord, determinó que la frecuencia de españoles que practican sexo una vez a la semana o más ronda el 40 %.
¿Qué motivos te pueden llevar a prescindir de las relaciones sexuales en un momento dado de tu trayectoria como pareja?
Causas de la falta de sexo en pareja

El deseo sexual depende de muchos factores que te afectan tanto física como emocionalmente. Las creencias religiosas, las experiencias con parejas anteriores y el estilo de vida, entre otros, van a determinar tu deseo sexual y la predisposición para las relaciones íntimas.
Enfermedades físicas y mentales
Algunas enfermedades afectan a la libido, como la artritis, las enfermedades neurológicas, el cáncer y la diabetes. En general, cualquier malestar físico que tengas alterará tus ganas de intimar con tu pareja.
Medicamentos
La vida sexual de muchas parejas se ven afectadas por medicamentos. Algunos cuentan entre sus contraindicaciones con la disminución del apetito sexual, como los antidepresivos.
Cansancio
Si tienes una vida ajetreada, niños pequeños o personas mayores a tu cargo, es posible que la fatiga te impida tener relaciones sexuales satisfactorias.
Alcohol y drogas
El exceso de alcohol y las drogas disminuyen la excitación e impiden un desarrollo satisfactorio de las actividades sexuales.
Problemas de aceptación corporal
Si no estás conforme con tu cuerpo, es fácil que no te apetezca mostrarte desnudo delante de tu pareja. Esta circunstancia también aparece después de una cirugía relacionada con el aparato genital, tanto en hombres como en mujeres
¿Cuáles son los impactos negativos en una pareja sin sexo?

Algunas circunstancias te pueden llevar a posponer una y otra vez las relaciones íntimas, que acaban por hacer con que estés en una pareja sin sexo, pueden ser:
Aburrimiento
La monotonía y la rutina son los grandes enemigos del sexo, que requiere cierta dosis de innovación para seguir siendo apetecible.
Costumbre
Las parejas sexualmente activas sienten más deseo que las parejas que han dejado de hacer el amor. Y al contrario: cuantas menos veces tengas sexo con tu pareja, menos lo echarás de menos.
Falta de confianza
Si sufres un proceso de falta de apetito sexual, es posible que tengas conflictos sin resolver con tu pareja. La confianza mutua y la sinceridad son el mejor antídoto para recuperar las ganas.
Distanciamiento emocional
La intimidad sexual requiere, para muchas personas, una cercanía emocional previa. Sin esta, su interés por las relaciones sexuales disminuye hasta ser inexistente.
¿Cómo puedes solucionar la falta de sexualidad en la pareja?

¿Cómo puedes recuperar la intimidad y el deseo sexual por tu pareja? Para los terapeutas no hay duda: la comunicación, la confianza y el cuidado de los intereses comunes son los factores principales para que la sexualidad vuelva a formar parte de tu vida en pareja.
El amor en una relación se construye cada día, con esfuerzo y dedicación. Si tu relación está pasando por un mal momento, hay que afrontar la sexualidad de forma diferente. Te ofrecemos algunos tips para que tu vida sexual vuelva a ser satisfactoria y plena.
Mejorar la comunicación
Para poder disfrutar de tu sexualidad es imprescindible que mantengas una buena comunicación con tu pareja. Tanto en el aspecto físico como en el emocional debes decirle lo que te gusta y lo que no.
No tengas miedo a pedir algo que te apetece y a conocer las preferencias de tu pareja. Intercambiar vuestros deseos os hará sentiros más cerca y los encuentros se volverán más placenteros.
Una buena comunicación es la base de una relación de pareja plena y saludable. Expresa tus sentimientos, tus miedos, tus anhelos. Hazlo con libertad pero con respeto a la otra persona. Y muéstrate receptivo para que tu pareja pueda expresar los suyos libremente.
Aceptar sus limitaciones
Cuando llevamos mucho tiempo con una persona, el enamoramiento inicial que nos ciega y nos hace verlo perfecto da paso a la realidad y con ella a la aparición de los defectos.
Si bien existían desde el principio, tardarás un tiempo en darte cuenta de ellos. Y el deseo sexual por tu pareja puede disminuir como consecuencia de este baño de realidad.
En este momento empiezas a desear que cambie, que sea como tú quieres, que minimice esos rasgos de su carácter que tanto te desagradan. No caigas en ese error. Tu pareja es una persona íntegra, con sus defectos y sus virtudes y la aceptación es imprescindible para que vuestra relación funcione.
Aceptar a la otra persona con sus fortalezas y sus debilidades te hará sentirte más humano y más feliz.
Cuidar los intereses comunes
Las responsabilidades del día a día, el trabajo o los niños nos impiden en muchas ocasiones pasar tiempo de calidad en pareja. Por eso te recomendamos que retomes todo aquello que os hacía felices al principio de vuestra relación: los paseos, el deporte, un hobby, viajar. Es importante encontrar aficiones e intereses comunes para disfrutarlos en pareja.
Innovar
Muchas veces la falta de apetito sexual tiene que ver con falta de estímulos a la hora de mantener relaciones. Para combatirlo, utiliza la imaginación y atrévete a experimentar sensaciones nuevas, siempre de acuerdo con tu pareja.
Alimentad vuestras fantasías sexuales con novelas y películas eróticas que podéis ver juntos. Recuerda que la libido sufre altibajos a lo largo de la vida, pero si se duerme por un largo periodo de tiempo puede ser el momento de recurrir a estímulos externos.
Ten en cuenta que el órgano sexual más poderoso es tu cerebro y que necesita ser estimulado para una vida sexual plena. Con estos consejos recuperarás la pasión y dejaréis de ser una pareja sin sexo.
Bibliografía:
- Sexo para Dummies, de Ruth Westheimer
- Sexo sabio: Cómo mantener el interés sexual en la pareja estable, de Antoni Bolinches
- Ideas para recuperar el deseo sexual – Muy Interesante https://www.muyinteresante.es/salud/sexualidad/articulo/ideas-para-recuperar-el-deseo-sexual-131490861823