Inicio » Pareja » El poliamor: manual para amar varias personas a la vez

El poliamor: manual para amar varias personas a la vez

que es el poliamor

El poliamor es un término relativamente común en los últimos tiempos, que se refiere a una relación íntima —tanto emocional como sexual— entre más de dos personas. Como en cualquier situación de monogamia, se trata de una relación consensuada, responsable y duradera en el tiempo.

¿Quieres saber más sobre qué es el poliamor? ¿No sabes si es para ti? A continuación te damos las claves para entenderlo y analizamos la filosofía que hay detrás de esta forma de amar.

Qué es el poliamor

Fundamentalmente, esta es una forma diferente de entender las relaciones amorosas. Quienes practican el poliamor defienden las ventajas de compartir los sentimientos con varias personas. Por ejemplo, Marvin Harris, profesor de antropología de la Universidad de Columbia, defiende que la monogamia responde a razones adaptativas en un momento histórico determinado. Y Judith Eve Lipton, psiquiatra del Swedish Medical Center de Washington, sostiene que la fidelidad es una mera cuestión social.

El término poliamor nació en 1990, de la mano de Morning Glory Zell-Ravenheart, para designar las relaciones que se establecen entre varias personas, siendo todas conscientes y consintiendo en la situación. Es decir, que en ellas se desarrollan conductas afectivas y sexuales sin que se produzca infidelidad.

Hay muchas formas de vivir el poliamor, y estas son las más frecuentes:

Poliamor jerárquico. En estos casos existe un grupo central que mantiene lazos más estrechos, frente a otras personas que se sitúan en la periferia y establecen relaciones secundarias. Con frecuencia se imponen vetos entre los miembros del grupo nuclear.

Polifidelidad. En este caso, los actos sexuales se restringen al grupo poliamoroso y no están permitidos fuera de él.

Anarquía relacional. También conocido como amor libre, es el tipo menos parecido a las parejas tradicionales. Quienes lo practican no tienen limitaciones, y pueden relacionarse con quien quieran en cualquier forma. No hay un modelo estándar, ni estructura alguna entre los miembros: la única condición es el consenso. Para mantener esta forma de entender el amor necesitarás una alta autoestima, para evitar daños emocionales.

¿Qué no es el poliamor?

formas de amar

Para acotar más exactamente qué es el poliamor y cómo funciona, hay que hacer una serie de matizaciones.

En primer lugar, las relaciones poliamorosas no son el equivalente a la poligamia: en el poliamor los implicados deciden libremente el tipo de acuerdo que quieren establecer entre ellos.

Tampoco es intercambio de parejas: estos suelen tener carácter sexual, mientras que en el poliamor las personas se comprometen entre sí.

Por último, no se trata de una relación abierta, con una pareja estable y encuentros puntuales en determinados momentos: los integrantes de un grupo poliamoroso se encuentran al mismo nivel, y no hay una relación oficial frente a otras que no lo son.

Las claves para que una relación poliamorosa funcione

Para entender qué es el poliamor y cómo funciona debes conocer los principios sobre los que se sustentan este tipo de relaciones. Vamos a repasarlos.

Fidelidad

La fidelidad es un valor moral que surge de forma natural durante el enamoramiento. A medida que pasa el tiempo, se transforma en el cumplimiento de un compromiso. Pero ser fiel no implica una prohibición de relaciones con más de una persona, sino respetar los acuerdos que dieron origen a la situación.

Respeto

El respeto es la base de este tipo de situaciones, ya que no se puede incluir a una persona en una relación poliamorosa sin el consentimiento de todos los implicados. Es necesario generar confianza y mostrar honestidad para que los vínculos salgan fortalecidos cuando se den nuevas incorporaciones.

Comunicación

Existen numerosas formas de poliamor, y para llegar a un consenso es fundamental expresar tus necesidades y preferencias antes de aventurarte en esta experiencia. De esta forma se cuidarán los sentimientos de cada miembro, y se evitarán inseguridades y recelos. Es importante que todos defináis las reglas que van a regir vuestra situación, aunque estas pueden cambiar a lo largo del tiempo.

Ten en cuenta que en las relaciones de pareja muchos de los estándares ya están establecidos socialmente: monogamia, apoyo económico, educación compartida… Sin embargo, en este caso esos principios debéis establecerlos entre todos. No existe un punto de partida único para su funcionamiento.

Desapego

En las parejas tradicionales, la búsqueda de amor fuera se consideraría un acto de traición y deslealtad. Sin embargo, si eres una persona poliamorosa percibirás el amor como un enriquecimiento. Por eso te recomendamos que evites que tus relaciones sean posesivas y trabajes intensamente el desapego emocional para disfrutar de tus amores.

Comprensión

Los celos y las inseguridades aparecen a menudo en estas situaciones, al pensar que la persona que amamos comparte afectividad con otros. En este caso debes plantearte si el poliamor es una opción adecuada para ti o si has llegado a él simplemente siguiendo una moda. Esta forma de vivir requiere autoconfianza y comprensión para garantizar el bienestar de todos los individuos implicados.

¿Cómo puedes saber si una relación poliamorosa es para ti?

personas poliamorosas felices

Comenzar una relación poliamorosa te llevará por un camino incierto, donde todo está por escribir… Pero será un trayecto sincero y honesto. No tendrás un modelo a seguir, solo algunos testimonios de personas que lo practican y se sienten a gusto. En primer lugar, debes abandonar algunos puntos de referencia que te han inculcado desde la infancia como inherentes al concepto de amor, incluyendo la exclusividad y la monogamia.

Estas formas de vivir la afectividad y la sexualidad escapan a las tradiciones familiares patriarcales. Debes mantener una mentalidad abierta, y poner en práctica el desapego frente a unas reglas culturales y religiosas a menudo contrarias a esta forma de vivir.

Pero, al mismo tiempo, estarás iniciando un camino ajustado a tu ética particular, honesto y transparente, que te ayudará a crecer en lo personal. Si no estás seguro, es preferible que comiences por otro tipo de relaciones abiertas, como el intercambio de parejas, donde el compromiso es menor o inexistente. Hablar de poliamor significa hablar de sinceridad, de comunicación y de empatía.

Bibliografía:

  • SANTIAGO ÁLVAREZ, L. (2018). El poliamor como construcción amorosa dialogada.
  • ALBERICH NISTAL, T. (2019). “¿Poliamor, amor libre o en libertad? Potencialidades y dificultades”, en MLS Psychology Research, 2.
  • ENCISO DOMÍNGUEZ, G. (2015). Una travesía de las emociones al afecto en las prácticas del poliamor. O lo que las palabras callaban sobre el cuerpo.