
En las películas y en las series es fácil vislumbrar si los protagonistas se encuentran en una relación tóxica. Como espectadores es mucho más sencillo ver si los miembros de la pareja se hacen daño, o si sufren más de lo que disfrutan. No obstante, en la vida real identificar las parejas tóxicas no es tan sencillo.
En ocasiones, nos vemos abocados a vínculos muy desiguales, en los que una persona ordena y la otra cumple. Como comenta en una entrevista Esmeralda Salinas, psicóloga de El Prado Psicólogos, los problemas de una pareja así están en los cimientos, que deberían ser «el respeto, la confianza, la aceptación y la buena comunicación».
El amor no debería ser así. Este no debe doler y no puede con todo, pese a lo que los mitos del amor romántico traten de inculcarnos. Es importante saber detectar una relación tóxica para tomar cartas en el asunto.
10 señales de una relación tóxica de pareja
A continuación te vamos a mostrar diez de los rasgos que suelen tener en común todas las parejas tóxicas. Si crees que la tuya podría serlo, continúa leyendo para salir de dudas. Y recuerda: si te sientes identificado con alguna de estas características, debes remediarlo.
Puedes acudir a un profesional o hablarlo con tu pareja, si no quieres tomar medidas más drásticas, pero debes arreglarlo. Como señala el Instituto Europeo de Psicología Positiva, una pareja tóxica no es saludable y siempre genera malestar.
1. ¿Tienes una relación de dependencia emocional?
Cuando nos enamoramos, es normal querer pasar tiempo con la persona. Pero eso distinto es a creer que ya no hay planes más allá de tu pareja. En los noviazgos debe haber siempre tiempo para uno mismo, y para cuidar a otras personas. Cuando esta intimidad desaparece podemos estar ante una situación de dependencia emocional.
2. Te has alejado de tu círculo familiar y de amigos
Una persona tóxica procurará alejarte de tus familiares y amigos. Puede que, en el proceso de alejarte de tu círculo, también genere una dependencia emocional, y es por eso que estos dos rasgos van muy unidos. En ocasiones, esto puede ser casi imperceptible. Pero poco a poco, acabarás dedicándole todos tus días. Porque, de otro modo, te dirá que ya no le quieres.
3. Sientes que controla tu vida al completo
¿Te has visto obligado a contarle, paso por paso, todo lo que haces al día? Y no por el placer de compartir tu rutina, sino porque quiere saber qué haces en cada momento. Eso es un signo de una relación tóxica. El control excesivo de la otra persona indica inseguridad, y podría empeorar.
4. Has sufrido gaslighting o manipulación emocional
Este es un punto fundamental para saber que es una relación tóxica. Imagina que salís a cenar con unos amigos tuyos, y tu pareja se muestra seria, cortante. Cuando llegáis a casa, le comentas la situación y te dice que todo es mentira, que eras tú quien estaba así. Y, de repente, te hace dudar de lo que realmente ha pasado en esa cena. Comienzas, incluso, a pensar que quizás tú has creado esa incomodidad en el grupo. Esto es lo que se conoce como gaslighting o luz de gas: hacerte sentir que todo ha sucedido de forma distinta a lo que recuerdas.
5. Los celos son tu pan de cada día
Los celos son uno de los mitos más perjudiciales del amor romántico. No indican amor, indican posesión y control. Si se usan como excusa para controlar todos tus pasos, estás sin duda ante una relación tóxica.
6. Cuestiona y menosprecia tus sentimientos

Hacerte sentir que exageras al enfadarte por algo que te ha dolido, o que generas un drama innecesario por una situación que te lastima, también es manipulación emocional. En ese caso, tu pareja está menospreciando tus sentimientos y haciéndote sentir incomprendido.
7. Las relaciones sexuales se han convertido en un problema
Las relaciones sexuales jamás deben ser obligadas. Esta coacción puede esconderse bajo una acusación. Si alguna vez has oído de la boca de tu pareja que si ya no os acostáis es porque no le quieres, debes saber que es una forma de manipulación. Esa es una señal muy frecuente que viven las relaciones tóxicas de pareja.
8. Todo se basa en promesas de futuro que nunca llegan
«Voy a cambiar», «es la última vez que me pasa»… ¿Te suenan estas palabras? Promesas reiteradas de futuro que nunca llegan a cumplirse, pero te mantienen a su lado. En ocasiones hay que abrir los ojos, y comprender que ese futuro jamás llegará. Como explica Silvia Congost, psicóloga especialista en dependencia emocional, «uno no será feliz con alguien a quien no admira o que sueña que un día sea diferente».
9. La relación es violenta, física o verbalmente
La violencia no suele aparecer en los primeros meses de la relación, al menos de forma directa. Pero recuerda que también es violencia que levante la voz de forma reiterada, provocándote miedo. O que golpee otros objetos. En la actualidad, más del 80% de jóvenes ha conocido actos de violencia entre parejas de su entorno, según un informe del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
10. Has perdido la ilusión
Por último, destaca la pérdida de ilusión: el sentir que nada merece la pena, y que la relación ya no te hace feliz. Si te encuentras bien con tu pareja, esto nunca debería suceder.
Supera esa relación tóxica, toma las riendas de la situación
Si te has visto reflejado en esta situación y crees que estás en una relación tóxica, debes solucionarlo. Puedes intentar cambiar los cimientos de vuestra relación con ayuda de un psicólogo especialista en relaciones de pareja.
No obstante, los expertos coinciden en que romper con esa toxicidad es muy difícil una vez que se ha impuesto. Date una oportunidad a ti mismo, abandona lo que te daña y comienza una nueva vida.