
La personalidad es un aspecto fundamental y único de cada persona. Es la combinación de rasgos, comportamientos, emociones y pensamientos que definen a una persona y la hacen diferente a los demás.
La psicología ha estudiado la personalidad desde diferentes perspectivas y ha desarrollado diferentes teorías y modelos para entenderla. Uno de los modelos más conocidos y utilizados es el modelo de los 16 tipos de personalidad basado en la teoría de la tipología humana de Carl Jung.
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos de tus amigos prefieren estar en fiestas y rodearse de gente, mientras que otros prefieren pasar tiempo a solas?
¿O por qué algunos de tus compañeros de trabajo parecen ser más emotivos, mientras que otros son más lógicos?
Estas diferencias son parte de lo que hace que cada persona sea única y especial. Y es aquí donde entra en juego el Indicador de Myers-Briggs.
Tipos de personalidad
El Indicador de Myers-Briggs es una herramienta psicológica que se utiliza para evaluar las diferencias individuales en la personalidad humana. Fue desarrollado por Isabel Briggs Myers y su madre, Katherine Briggs, en la década de 1940 y se basa en la teoría de la personalidad de Carl Jung.
El Indicador de Myers-Briggs es un cuestionario que contiene una serie de preguntas diseñadas para medir cuatro dimensiones principales de la personalidad: extraversión o introversión (E o I), intuición o sensación (N o S), pensamiento o sentimiento (T o F) y percepción o juicio (P o J).
Puede ser una herramienta valiosa para comprender los tipos de personalidad y cómo influyen en las relaciones interpersonales. Al conocer nuestro tipo de personalidad, podemos identificar fortalezas y debilidades en las relaciones, incluyendo amistades.
Por ejemplo, algunos tipos de personalidad pueden ser más introvertidos y prefieren tener pocas pero amistades profundas, mientras que otros pueden ser más extrovertidos y disfrutar de una amplia red de amigos.
En las redes sociales es posible detectar, por ejemplo, desde los entusiastas extrovertidos que comparten sus emociones en Instagram hasta los analistas reflexivos que comparten ideas profundas en Twitter, todos encuentran una forma única de conectarse con otros afines.
Explorar esta intersección entre los tipos de personalidad y las redes sociales nos permite enriquecer nuestra experiencia digital y, al mismo tiempo, profundizar en nuestro autoconocimiento.
Entendiendo estos patrones de personalidad, podemos trabajar para mejorar nuestras habilidades sociales y formar amistades verdaderas, incluso si actualmente tenemos pocos amigos.
1. ISTJ (Introvertido, Sensible, Pensativo, Juzgador)
Los ISTJ son personas muy prácticas y organizadas que disfrutan de la estabilidad y la tradición. Son muy confiables y responsables, y se esfuerzan por seguir las normas y procedimientos establecidos.
Son muy buenos en la toma de decisiones basadas en hechos y en la resolución de problemas de manera eficiente. Les gusta trabajar en un entorno estructurado y son muy buenos en el seguimiento de los detalles y la planificación a largo plazo.
Son personas muy serias y reservadas, y prefieren trabajar solos o en pequeños grupos.
2. ISFJ (Introvertido, Sensible, Sentimental, Juzgador)
ISFJs son personas muy amables y leales que disfrutan de las relaciones significativas y la ayuda a los demás. Son muy intuitivos sobre los sentimientos de los demás y trabajan duro para mantener la armonía en sus relaciones.
Son perfeccionistas y conscientes de su entorno, y prefieren trabajar en ambientes organizados y estructurados. Les gusta ayudar y proteger a sus seres queridos, pero también pueden ser críticas consigo mismas y necesitan tiempo para recargarse.
3. INTJ (Introvertido, Intuitivo, Pensativo, Juzgador)
Los INTJ son personas muy analíticas y estratégicas, que disfrutan de la resolución de problemas complejos. Les gusta planificar y organizar, y son expertos en identificar patrones y tendencias. Son muy independientes y prefieren trabajar solos, pero también son capaces de liderar y motivar a otros cuando es necesario.
Son muy determinados y les gusta alcanzar sus metas, y no se detienen ante los obstáculos. Sin embargo, a veces pueden ser percibidos como fríos o distantes debido a su enfoque en la lógica y el razonamiento.
4. ENTP (Extravertido, Intuitivo, Pensativo, Prospectivo)
Las personas ENTP son muy innovadoras y están llenas de ideas. Son muy curiosas y están siempre en busca de nuevos desafíos y oportunidades. Son muy persuasivos y buenos en debatir y persuadir a los demás, pero también pueden ser imprudentes y a veces pueden actuar sin pensar en las consecuencias.
Les gusta el cambio y la incertidumbre, y son muy adaptables. Son buenos en resolver problemas y encontrar soluciones creativas
5. ISFP (Introvertido, Sensible, Sentimental, Prospectivo)
Los ISFP son personas sensibles y creativas que valoran la libertad y la independencia. Son muy tolerantes y les gusta evitar conflictos, pero también son muy apasionados y defensores de sus creencias y valores.
Les gusta experimentar y probar cosas nuevas, y disfrutan de la belleza y la estética. Son muy sensibles a las emociones de los demás y les gusta apoyar a sus seres queridos, pero también pueden ser reservados y tímidos en nuevas situaciones sociales.
6. INFP (Introvertido, Intuitivo, Sentimental, Prospectivo)
Las personas INFP son muy ideales y valoran la autenticidad y la integridad personal. Son muy empáticos y se preocupan profundamente por los demás, y son capaces de conectar con las necesidades y los sentimientos de las personas a su alrededor.
A menudo, las personas INFP se sienten atraídas por causas sociales y luchan por la justicia y la igualdad. Son muy creativos y tienen una rica fantasía interior, y disfrutan de la exploración y la expresión de sus intereses e ideas.
Son personas muy idealistas y tienen una visión de futuro optimista, y a menudo buscan alianzas con personas que comparten sus valores y metas.
7. INTP (Introvertido, Intuitivo, Pensativo, Prospectivo)
INTPs son personas analíticas y curiosas que disfrutan del aprendizaje y la investigación. Son muy independientes y prefieren trabajar solos, pero también pueden ser buenos en trabajar en equipo cuando es necesario.
Les gusta analizar patrones e ideas, y buscan entender las cosas en profundidad. Les encanta encontrar soluciones a los problemas y son muy innovadores en su enfoque.
Sin embargo, pueden ser percibidos como distantes o desapegados, ya que su enfoque en la lógica y el análisis puede hacer que se olviden de las emociones y los sentimientos de los demás.
8. ESTJ (Extrovertido, Observador, Sentimental, Juicioso)
Los ESTJ son personas muy prácticas y organizadas. Les gusta tomar el control y establecer normas claras y estructuras para su vida y su entorno. Son muy directos y leales a sus valores y creencias, y les gusta tomar decisiones basadas en la razón y la lógica.
Son buenos líderes y trabajadores, y disfrutan de la responsabilidad y la autoridad. Les gusta trabajar en equipo y colaborar con otros para lograr sus objetivos, y suelen ser muy buenos en carreras de negocios y administrativas.
9. ENFP (Extrovertido, Intuitivo, Sentimental, Prospectivo)
ENFPs son personas muy entusiastas y carismáticas que disfrutan de las relaciones interpersonales y de la conexión emocional con los demás. Les gusta explorar nuevas ideas y posibilidades, y son muy curiosos e innovadores en su enfoque.
A veces pueden ser percibidos como demasiado impacientes o dispersos en su forma de pensar, pero su energía y entusiasmo son contagiosos y pueden inspirar a otros a unirse a sus ideas y proyectos.
10. INFJ (Introvertido, Intuitivo, Sentimental, Juicioso)
Los INFJ son personas altamente intuitivas y empáticas que disfrutan de las relaciones profundas y significativas. Son muy intuitivos y comprensivos con los sentimientos y necesidades de los demás, y están altamente motivados por ayudar a las personas a alcanzar su potencial.
Son muy perspicaces y tienen una gran capacidad para ver patrones y conexiones en los problemas complejos, lo que les permite encontrar soluciones creativas y efectivas. Pueden ser perfeccionistas y necesitan tiempo para reequilibrarse
11. ISTP (Introvertido, Sensorial, Pensativo, Prospectivo)
Los ISTP son personas prácticas y sensatas que disfrutan de la solución de problemas y la resolución de desafíos técnicos. Son muy independientes y prefieren trabajar solos, y tienen una gran habilidad para comprender cómo funcionan las cosas.
Les gusta la acción y les encanta experimentar con cosas nuevas, y pueden ser un poco impacientes con las reglas y las restricciones.
12. ENTJ (Extrovertido, Intuitivo, Pensativo, Juzgador)
ENTJs son personas decididas y naturalmente líderes. Les gusta estar en control y tomar decisiones basadas en la lógica y la observación. Son personas muy motivadas y siempre buscan mejorar y avanzar en la vida.
A menudo, son percibidos como algo fríos o crueles, pero en realidad es simplemente que prefieren la eficiencia y la eficacia a las emociones.
13. ENFJ (Extravertido, Intuitivo, Feeling, Judging)
Los ENFJ son personas muy encantadoras y motivadoras que disfrutan de las interacciones sociales y las relaciones significativas. Son muy empáticos y les encanta ayudar a los demás a alcanzar sus metas, y son muy buenos escuchando y resolviendo conflictos.
Les gusta trabajar en equipo y colaborar con los demás, y son muy efectivos en la motivación y el liderazgo de grupos. Son grandes organizadores y se esfuerzan por crear un ambiente armonioso y colaborativo en todas sus relaciones.
14. ESFJ (Extrovertido, Sensorial, Sentimental, Juzgador)
Los ESFJ son personas muy sociales y dedicadas a las relaciones. Son muy empáticos y les encanta ayudar a los demás, y son muy buenos en la comunicación y en la resolución de conflictos. Les gusta trabajar en equipo y colaborar con los demás, y son muy efectivos en la motivación y el liderazgo de grupos.
Son muy prácticos y organizados, y disfrutan de la estabilidad y la tradición. Son personas muy optimistas y les gusta ver el lado positivo de las cosas, lo que les permite ver las posibilidades y potencial de las personas y situaciones a su alrededor.
15. ESTP (Extravertido, Sensato, Thinking, Prospectivo)
Las personas ESTP son aventureras y extrovertidas, y disfrutan de la acción y la emoción. Son muy prácticos y tienen una mentalidad de solución de problemas, y prefieren resolver problemas a través de la acción en lugar de la teoría.
Son muy impredecibles y disfrutan de la incertidumbre, y a menudo son vistos como excéntricos o rebeldes. Les gusta llevar a cabo proyectos con rapidez y eficiencia, y pueden ser muy persuasivos y carismáticos.
16. ISFJ (Introvertido, Sensing, Feeling, Judging)
Los ISFJ son personas muy amables y dedicadas a las relaciones, especialmente a sus seres queridos.
Son muy empáticos y les encanta ayudar a los demás, y son muy buenos en la comunicación y en la resolución de conflictos. Les gusta trabajar en equipo y colaborar con los demás, pero prefieren trabajar en un entorno tranquilo y estructurado.
Son muy responsables y confiables, y se esfuerzan por seguir las normas y procedimientos establecidos. Son personas muy optimistas y les gusta ver el lado positivo de las cosas, lo que les permite ver las posibilidades y potencial de las personas y situaciones a su alrededor.
Cada individuo tiene una personalidad única
Cada individuo es único y su personalidad se encuentra en un continuo en cada una de estas dimensiones. El Indicador de Myers-Briggs se utiliza para identificar cuál es la tendencia dominante de cada persona en cada dimensión, y se le asigna un tipo de personalidad resultante de combinar las letras que representan su posición en cada dimensión. Hay 16 tipos de personalidad diferentes en total.
La extraversión o introversión se refiere a dónde obtiene una persona su energía. Las personas extravertidas obtienen energía estando con otras personas y prefieren estar en el centro de la acción, mientras que las personas introvertidas obtienen energía estando solas y prefieren un ambiente más tranquilo y retirado.
La intuición o sensación se refiere a cómo una persona procesa la información. Las personas intuitivas prefieren enfocarse en los conceptos y las posibilidades, mientras que las personas sensibles prefieren enfocarse en los detalles concretos y las verdades objetivas.
El pensamiento o sentimiento se refiere a cómo una persona toma decisiones. Las personas que prefieren el pensamiento basan sus decisiones en la lógica y la razón, mientras que las personas que prefieren el sentimiento basan sus decisiones en sus valores y en los sentimientos de las personas involucradas.
¿Cómo funciona la clasificación de personalidad de Myers-Briggs?
La percepción o juicio se refiere a cómo procesamos la información y tomar decisiones. Puede ser externa o interna. La percepción externa se refiere a cómo percibimos y procesamos información a través de nuestros sentidos. La percepción interna se refiere a cómo procesamos la información en nuestra mente. Hay dos categorías de percepción: pensamiento (T) y sentimiento (F).
El pensamiento (T) se refiere a un enfoque en la lógica y la objetividad, mientras que el sentimiento (F) se refiere a un enfoque en las emociones y las relaciones interpersonales. Las personas con un enfoque en el pensamiento toman decisiones basadas en la lógica y los hechos, mientras que las personas con un enfoque en el sentimiento toman decisiones basadas en sus emociones y las emociones de los demás.
El último componente es la función extravertida (E) o introvertida (I). La función extravertida se refiere a cómo interactuamos con el mundo exterior, mientras que la función introvertida se refiere a cómo nos conocemos a nosotros mismos y cómo procesamos la información en nuestra mente. Las personas extravertidas son energizadas por la interacción social y disfrutan estando en compañía de otras personas, mientras que las personas introvertidas se recargan en solitario y prefieren pasar tiempo a solas.
En resumen, el Indicador de Myers-Briggs combina estos cuatro aspectos de la personalidad para formar una de las 16 combinaciones de personalidad. Cada combinación de personalidad es única y describe cómo procesamos la información, tomamos decisiones y nos relacionamos con los demás. Aunque estas categorías son simplificaciones y no definen completamente a una persona, pueden ser una herramienta valiosa para ayudarnos a comprendernos a nosotros mismos y a los demás.
Es importante tener en cuenta que el Indicador de Myers-Briggs es una herramienta psicológica subjetiva y no debe ser utilizado como una evaluación exhaustiva o diagnóstico. Sin embargo, puede ser una herramienta valiosa para ayudarnos a reflexionar sobre nuestras fortalezas y debilidades, y para ayudarnos a comprender mejor a los demás y a construir relaciones más fuertes y significativas.
Descubrir tu personalidad ayuda a comprenderte mejor
En conclusión, el Indicador de Myers-Briggs es una herramienta psicológica útil que combina cuatro aspectos de la personalidad para formar 16 tipos distintos. Este indicador permite a las personas comprender mejor sus fortalezas y debilidades, así como también sus preferencias y estilos de comunicación.
Puede ser muy útil en el desarrollo profesional, ya que ayuda a las personas a encontrar carreras que sean un buen ajuste para su personalidad. Sin embargo, es importante recordar que el Indicador de Myers-Briggs no es una herramienta perfecta y que no debe ser visto como la única forma de evaluar la personalidad.
Además, los resultados pueden ser influenciados por factores externos y no siempre reflejan la verdadera naturaleza de una persona. Por lo tanto, es importante considerar el Indicador de Myers-Briggs como una herramienta entre muchas otras, y combinarlo con otras evaluaciones y observaciones para tener una comprensión más completa de uno mismo y de los demás.
En definitiva, el Indicador es una herramienta útil que puede ayudar a las personas a comprender su personalidad y a mejorar su vida. Si quieres aprender más sobre ti mismo y cómo funciona el Indicador de Myers-Briggs, ¿por qué no hacer una evaluación y ver qué tipo de personalidad eres?
¿Estás listo para descubrir más sobre ti mismo y cómo puedes mejorar tus relaciones y tu desarrollo profesional? ¡Empieza hoy mismo y descubre tu tipo de personalidad!